
Me llamo Cristina Campos García y soy astrofísica por la universidad de La Laguna, mujer emprendedora y divulgadora.
Estuve en el Instituto de Astrofísica de Canarias como Astrofísica Residente trabajando en el instrumento IMaX del proyecto Sunrise de la NASA. Y aunque mi especialidad es el Sol he trabajado en Nebulosas Planetarias. Después me especialicé en Matemática estocástica financiera, Inteligencia Artificial, simulaciones de dinámica de fluidos y científica de datos. Actualmente estoy haciendo el doctorado en la Universidad de Barcelona en Contaminación Atmosférica.
Por otro lado, dirijo la empresa Dainso y Jugando con la ciencia. Dainso está basada en el análisis de datos, Inteligencia Artificial y visualización de datos, mientras que Jugando con la ciencia está dirigida a la divulgación científica en el entorno familiar y para todas las edades.
por qué el steam
- Conseguirán habilidades que les ayudarán con la ciencia, la tecnología y otros retos de la vida:
- cultivar la paciencia
- trabajar la frustración: «el error nos ayuda a crecer»
- mejorar la autoestima real e incrementar su seguridad. Muchas niñas y niños ya están conectados a las redes sociales y miden su autoestima por los likes. Con el STEAM empezarán a medirse por sus logros reales.
- trabajar en equipo y respetar las ideas de los demás. En los talleres STEAM desarrollan sus propias teorías, tienen que escuchar la de los demás y siempre hay alguna parte de las teorías que son correctas o nos enseñan algo.
- cambiará la forma de enfrentarse a los problemas de cualquier índole
- Aprenderán a encontrar soluciones innovadoras.
- Descubrirán que hay ciencia en todo lo que nos rodea.
- Se les despertará el pensamiento científico y crítico: muy importante en la era digital que vivimos. Estamos expuestos a información sesgada a través de redes sociales o de los buscadores y tener espíritu crítico es fundamental
así empezó todo…

Como os he explicado soy astrofísica pero no estoy sola, mi marido Antoni estuvo programando el satélite Plank para la ESA: en casa nos encanta la ciencia . Así que cuando nuestro primer hijo tenía 3 años decidimos que no le enseñaríamos las cosas que ya le enseñarían en el cole. Nosotros le íbamos a explicar la ciencia como nadie se la podría enseñar.
Con el tiempo algunos padres nos pidieron experimentos, decidí colgarlos en Instagram y aquí hemos llegado