Servicios

descargables

Ilusiones ópticas

talleres steam

Pociones mágicas

Para celebrar Halloween haremos una tarde de pociones mágicas.

Los niños podrán venir disfrazados de sus personajes favoritos de ciencia ficción.

Taller del Sol

El Sol es la estrella que nos ilumina pero también nos envía partículas cargadas de energía por eso es importante entenderlo.

Como el Sol se está acercando a su máximo de actividad, en este taller, explicaremos cómo funciona.

Ciencia en Familia: la ciencia de la primavera

La ciencia de la primavera

¿Cómo saben las plantas que ha llegado la primavera y tienen que sacar flores? ¿Por qué los pájaros cantan más? Los insectos ¿cómo saben volver a su casa?

Daremos respuesta a estas y otras preguntas mediante experimentos.

Ciencia en Familia: Taller de electricidad

Observación astronómica

En este taller habrá una pequeña charla introductoria sobre la astronomía y la astrofísica, y después se iniciará la observación.

Habrá una primera parte de reconocimiento del cielo y después observación con telescopio.

¿Cómo se genera la electricidad? ¿Para qué la usamos?

En este taller descubriremos otras aplicaciones además de las connvencionales.

Ciencia en Familia: Ciència en femení, Maria Telkes

Con motivo del “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia” en este taller hablaremos y trabajaremos la vida de científicas importantes a través de sus experimentos.

Para este año he elegido Maria Telkes: la reina solar.

Ciencia en Familia: olimpiadas jugando con la ciencia

Olimpiadas Jugando con la Ciencia

Haremos unas olimpiadas muy diferentes pero muy divertidas. ¡¡Usaremos la ciencia para ello!!

Ciencia en Familia: astronomía para niños, el sistema solar

Astronomía para niños pretende acercar las maravillas del cosmos a los niños.

En este taller con los más pequeños hablaremos del Sistema Solar y de la gravedad. Después nos centraremos en la Luna y sus fases.

Si la meteorología lo permite, al final de la sesión observaremos la Luna con el telescopio.

Ciencia en Familia: astronomía para niños, las estrellas

Astronomía para niños pretende acercar las maravillas del cosmos a los niños. Por eso trabajaremos las constelaciones y su movimiento aparente, los diferentes tipos de estrellas que hay y lo más importante: nos situaremos dentro del universo.

Como siempre todo se hará desde la manipulación y la experimentación.

Si la meteorología lo permite, al final de la sesión observaremos la Luna con el telescopio.

Ciencia en Familia: meteorología II, que nos cuentan las nubes

Meteorología II: qué nos cuentan las nubes

En este mes se celebra «El Día Internacional contra el Cambio Climático». Por eso continuamos fomentando conciencia sobre este problema, qué podemos hacer y la mejor forma es entendiendo cómo funciona la atmósfera.

En esta segunda parte hablaremos sobre la formación de las nubes, los diferentes tipos de nubes, su color, hasta dónde llegan, cómo influye la contaminación…

Ciencia en Familia: el agua y la vida

El agua y la vida

Con motivo de «El Día Internacional contra el Cambio Climático» se hará un taller para los pequeños en el que hablaremos del ciclo del agua, del agua salada, dulce y potable, trabajaremos el pH y su influencia sobre la fauna y el hombre, y al final haremos dibujos usando indicadores de pH caseros.

Ciencia en Familia: ciencia veraniega

Con la llegada del verano y el calor ¿Qué tal si jugamos con el agua?

Haremos experimentos divertidos con botellas, agua y mucho más,…

Ciencia en Familia: meteorología y el cambio climático

cambio climático

Descubriremos cómo se forman las nubes mediante experimentos e incluso haremos una dentro de una botella. Todo nos llevará a entender qué es el clima y qué le está pasando. Además se llevarán a casa un levita-pelota.

Imágenes del Molí del Foix (Els Monjos)

Ciencia en Familia: Pinturas secretas

Éste es un taller dirigido a los más pequeños de la casa (a partir de los 3 años). Haremos dibujos invisibles que sólo podremos ver con ayuda de la ciencia y otros cuyos colores nos sorprenderán.

Imágenes del taller en Monpettito

Ciencia en Familia: reciclamos plástico 6 PS

Reciclaje

Con motivo del Día internacional del Reciclaje hablaremos del reciclaje y nos centraremos en el plástico del número 6 (PS). Haremos sellos y crearemos llaveros aprovechando la memoria térmica del PS.

Ciencia en Familia: huevos de pascua balancín

¿Son delicados los huevos? En este taller caminarán sobre huevos, aprenderán sobre la composición de su cáscara, su membrana, su fluorescencia, los miraremos al microscopio y haremos un huevo balancín.

Huevos de pascua

Imagenes del Molí del Foix (Els Monjos)

Ciencia en Familia: Turbinas, desde las nucleares hasta las energías renovables

Turbinas

Con motivo del Día de la Ingeniería por el desarrollo sostenible empezaremos hablando qué son las Energías Renovables (E.R.), el efecto invernadero y el calentamiento global.

Después haremos una clasificación de formas de sacar electricidad: química y física. Nos centraremos en la energía física para que entiendan el funcionamiento de las hidroeléctricas, las centrales de carbón, las nucleares y eólica. ¿Qué tienen en común? Para ello harán un prototipo.

Imagenes del Molí del Foix (Els Monjos), la Biblioteca de l’Arboç y Mon Pettitó (Vilanova)

También estamos presentes en institutos

Ciencia en Familia: ciencia en femenino, Agnes Pockels, Sophie germain

Con motivo del “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia” en este taller hablaremos de científicas a través de sus experimentos.

Todas ellas entraron en un mundo que se suponía de hombres y aunque no lo tuvieron fácil brillaron por si mismas.

Ciencia en femenino

Taller realizado en la Biblioteca de l’Arboç, Mon Pettitó (Vilanova), Wow Family (Elda) y escola Sant Domènec

Ciencia en Familia: Semillas voladoras, Física del vuelo

Física del vuelo

Iniciaremos la sesión enseñando las semillas voladoras, explicando porque eligen volar, cómo y porqué los científicos se han fijado en ellas.

Después haremos experimentos con papel, tubos de cartón y pelotas de poliespán para entender el efecto Venturi, la fuerza de sustentación, la fuerza de rozamiento o resistencia al aire y el efecto chimenea.

Con todos estos experimentos acabarán entendiendo cómo consiguen volar las semillas y harán un helicóptero de papel.

Ciencia en Familia: Adornos navideños con bioplásticos

Con materiales que encontramos en la cocina haremos bioplásticos para adornar el árbol de Navidad. También hablaremos sobre los tipos de plásticos que hay y la influencia que tienen sobre el medio ambiente y sobre las personas.

Taller realizado en Petitonets (Vilafranca) y el Molí del Foix (Els Monjos)

Ciencia en Familia: La ciència de la tardor

Hablaremos y experimentaremos sobre todo lo que ocurre en el otoño: hay menos luz, porqué las hojas se ponen amarillas y caen, porque la lluvia tiene un olor especial, cómo influye en los animales, las setas qué son realmente, cómo se reproducen y qué función hacen.

Taller realizado en la biblioteca de l’Arboç, Petitonets (Vilafranca) y el Molí del Foix (Els Monjos)

Ciencia en Familia: STEAM a la cuina, un laboratori a la cuina

Descubriremos cómo la cocina de nuestra casa es un laboratorio fantástico para jugar con la ciencia. El objetivo de este taller es descubrir que la ciencia está en todas partes y con cosas que tenemos en casa podemos hacer ciencia.

Space weather mission

Hablaremos del Sol, las manchas solares, heliosismología, en qué nos influye y sobretodo porqué es tan importante vigilarlo. Observaremos el Sol y calcularemos su velocidad de rotación.

Pequeños activistas: el cambio climático

Explicaremos mediante la experimentación el funcionamiento de la atmósfera: implicará crear una nube, experimentos de dinámica de fluidos y de termodinámica. Al final se pretende que entiendan qué es el clima y cómo funciona.

Misión secreta

Es una gincana científica donde tienen que leer mensajes ocultos usando la ciencia, superar pruebas con ingenio y todo para descubrir cual es la misión secreta: ayudar a la Luna ¡que ha perdido los cráteres! Después volvemos volando a la Tierra con unos helicópteros y miramos las estrellas.

Postal de Navidad

Se explica que es la corriente eléctrica, los niños descubren que la corriente puede pasar por sitios que no son cables: plastilina, papel de aluminio, clips,… Y finalmente se hace una postal con limpiapipas, pila de botón y un led

El sonido y la música

Explicaremos qué es el sonido y lo trabajaremos mediante experimentos que les muestre que se trata de ondas de presión, cómo viajan, qué forma tienen… Y al final cómo de esos sonidos podemos hacer música.

La luz

Este taller está dirigido a alumnos de preescolar. Se crearán momentos de experimentación con la luz mediante propuestas concretas. Además se complementa con un taller donde profundizaremos en la naturaleza de la luz y su comportamiento donde se puede elegir hacer un caleidoscopio, un espectroscopio o mis primeras fotos.

talleres con padres y docentes

Ciencia para padres que quieren hacer magia a sus hijos

Taller dirigido a aquellos padres que quieren hacer ciencia con sus hijos. Durante una hora se les dará ideas y pautas sobre experimentos.

La ciència de la tardor

Hablaremos y experimentaremos sobre todo lo que ocurre en el otoño: hay menos luz, porqué las hojas se ponen amarillas y caen, porque la lluvia tiene un olor especial, cómo influye en los animales, las setas qué son realmente, cómo se reproducen y qué función hacen